ENLACES INTERATÓMICOS
Covalente Puro
Covalente polar
Covalente coordinado o dativo
Enlace por puente de hidrógeno.
Más adecuado para entender el proceso seria llamarlo "tendencia genética". Al ser la tendencia a la que espontáneamente se dirige una población determinada si no influyeran otros aspectos que hacen a la evolución (Mutación, selección natural, y migración).
Cuando estudiamos una población de organismos, es necesario observar el conjunto completo de características además las variaciones que puedan tener esas características, es decir, tomar en cuenta el total de alelos de todos los individuos. A partir del conjunto de alelos de una población en estudio es posible obtener los genes para la siguiente generación. Algo así como un botadero de alelos para cada gen, de donde las nuevas generaciones obtendrán sus genes. Este conjunto de genes y sus alelos de una población se le conoce como poza génica.
La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura un electrón y forma un ión mononegativo o bien el cambio de energía que ocurre cuando un átomo en estado gaseoso acepta un electrón para formar un ion. . Dado que se trata de energía liberada, tiene signo negativo. En los casos en los que la energía sea absorbida, tendrá signo positivo.
Es conocido que, independientemente de Darwin, el naturalista inglés Alfred Wallace (1823/1913), tras viajar por la Amazónica y otros lugares, llegó a las mismas conclusiones en los mismos años. En el año 1858 apareció una publicación conjunta: un artículo de Wallace sobre la evolución y un resumen de las ideas evolucionistas que Darwin exponía en su manuscrito El origen de las especies por medio de la selección natural, que no osó publicar hasta el 1859. Fue el mismo Wallace quién comenzó a utilizar la expresión darwinismo para designar este común conjunto de ideas
El 4º postulado, el que se centra en el mecanismo de la selección natural, ha sido el más discutido tanto por biólogos como por filósofos. El postulado implicaba atribuir al azar un protagonismo que la ciencia determinista del siglo pasado sólo con resistencia podía aceptar: la armonía ascendente del mundo de los ser vivos no podía ser un resultado arbitrario y aleatorio de la selección natural, era una armonía u orden que exigía un proyecto.
El radio atómico representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa de valencia (la más externa). Por medio del radio atómico es posible determinar el tamaño del átomo. En los periodos, el radio atómico disminuye con el número atómico, es decir hacia la izquierda de la tabla, debido a la atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones de los orbitales más externos
Es el creacionismo que asegura que Dios dirigió una evolución singular de corto período hasta el sexto día de la creación, en la que después se sumó a la creación o al nacimiento de las primeras especies. LA TABLA PERIÓDICA
La tabla periódica es una herramienta muy útil en las ciencias químicas, que nos permite clasificar, organizar y distribuir a los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características.
HISTORIA.
Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.
CLASIFICACIÓN.
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el orbital 1s. EJEMPLO:
PERIODO 1
H Z= 1 1s1
He Z= 2 1s2
PERIODO 2
Li Z= 3 1s2 2s1
Be Z= 4 1s2 2s2
B Z= 5 1s2 2s2 2p1
C Z= 6 1s2 2s2 2p2
N Z= 7 1s2 2s2 2p3
O Z= 8 1s2 2s2 2p4
F Z= 9 1s2 2s2 2P5
Ne Z= 10 1s2 2s2 2p6
GRUPOS
A las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí
Numerados de izquierda a derecha, los grupos de la tabla periódica son:
Grupo 1 : (I) los metales alcalinos
Grupo 2 : (II) los metales alcalinotérreos
Grupo 3 : (III) Familia del Escandio
Grupo 4 : (IV) Familia del Titanio
Grupo 5 : (V) Familia del Vanadio
Grupo 6 : (VI) Familia del Cromo
Grupo 7 : (VII)Familia del Manganeso
Grupo 8 : (VIII) Familia del Fierro
Grupo 9 : (IX) Familia del Cobalto
Grupo 10: (X)Familia del Níquel
Grupo 11: (XI)Familia del Cobre
Grupo 12: (XII)Familia del Zinc
Grupo 13 (XIII): los térreos
Grupo 14 (XIV): los carbonoideos
Grupo 15 (XV): los nitrogenoideos
Grupo 16 (XVI): los calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (XVII): los halógenos
Grupo 18 (XVIII): los gases nobles
Tabla periódica de los elementos | ||||||||||||||||||
I | II | III | IV | V | VI | VII | VIII | |||||||||||
1 | 2 | |||||||||||||||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | |||||||||||
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | |||||||||||
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | |
37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | |
55 | 56 | * | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | |
* | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | ||
** | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 |